Datos sobre el crédito Infonavit que debes conocer
El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de vivienda para los trabajadores) es una institución que ayuda a los trabajadores a financiar su vivienda otorgando créditos hipotecarios. Cualquier empleado que labore en una empresa legalmente constituida tiene, por ley, derecho a un crédito Infonavit, siempre y cuando esté afiliado al IMSS, Instituto Mexicano del Seguro Social. Pero, el proceso no es así de simple. Aquí te compartimos algunos datos sobre el crédito Infonavit que debes conocer.

¿Cómo calificar para un crédito Infonavit?
En principio, el trabajador debe ser derechohabiente Infonavit, tener un empleo formal en vigencia y contar con 1,080 puntos de calificación, los cuales se calculan en base al salario, edad, tiempo de empleo y ahorros en la subcuenta de vivienda. Existen otras opciones, cómo el crédito anticipado que, por medio del BANSEFI, se puede utilizar un ahorro voluntario para evitar esperar hasta tener los puntos necesarios.
¿Qué tipos de crédito Infonavit existen?
Existen otros tipos de crédito Infonavit. Infonavit Total es un préstamo hipotecario que se adquiere por medio de Infonavit y de otra institución financiera. Cofinavit es otro tipo de crédito hipotecario obtenido a través de Infonavit y un banco a elección del trabajador; este préstamo se paga en etapas comenzando con Infonavit y después con el banco.
Cofinavit Ingresos es similar al anterior; éste se diferencia al tomar en cuenta ingresos adicionales (cómo propinas o comisiones) del trabajador para aumentar el monto del préstamo. Infonavit Total tiene un monto máximo de préstamo de aproximadamente $1,950,000 y, para cotizar, tu salario deberá ser mayor a $9,500. Finalmente, ten en cuenta que puedes elegir crédito individual o conyugal.
¿Cómo puedo utilizar el crédito Infonavit?
Existe la creencia que el crédito solo se podía utilizar para adquirir una casa construida por la institución. Sin embargo, los créditos que otorga Infonavit aplican a la vivienda en general: Comprar casa, construirla o remodelarla. También se puede utilizar para adquirir un departamento, ya sea nuevo o usado. Es importante recalcar que, a diferencia de otros créditos hipotecarios, un mal historial crediticio no afecta para obtener el crédito.
Los créditos que otorga Infonavit aplican a la vivienda en general: Comprar casa, construirla o remodelarla Radar Casa
¿Qué puede afectarme a la hora de contar con un crédito?
Si pierdes tu empleo o trabajas de forma independiente, es importante monitorear la cantidad de pago. Cada año, deberás conocer cambios en tu mensualidad para evitar pagos incompletos y problemas legales. Puedes marcar a INFONATEL para obtener esta información.
¿Qué riesgos conllevan los créditos Infonavit?
El ambiente laboral ha cambiado en las últimas décadas, causando incertidumbre e inestabilidad laboral. ¿Cómo afecta esta situación a los derechohabientes Infonavit? Si el derechohabiente cambia de empleo y obtiene un salario menor, Infonavit no ajusta el monto de las mensualidades al nuevo ingreso. En este escenario, el porcentaje de tu salario para abonar a tu crédito, subiría y terminarías teniendo menos dinero disponible.
Infonavit tiene pólizas de seguro limitadas. El crédito ofrece un seguro de daños y una cobertura por fallecimiento del derechohabiente, siempre y cuando esté al corriente en sus pagos. En caso de no estarlo, tu inversión y propiedad quedaría vulnerable un terremoto, incendio o cualquier tipo de improvisto.
¿Qué debo hacer si no puedo seguir pagándolo?
La economía y el ambiente laboral fracturado pueden hacer difícil el cumplir con las mensualidades. Algunas personas eligen reestructurar el crédito para disminuir la cantidad de los pagos mensuales. Esto no es aconsejable porque el interés aumentan considerablemente y el pago mensual podría quedar igual o incluso incrementarse.
Si la persona pierde el empleo, la ley Infonavit otorga un periodo de 12 o 24 meses durante la vida de crédito. Aunque los pagos se suspenderían durante este tiempo, el adeudo crece por la acumulación de los intereses. En pocas palabras, el trabajador terminaría con una deuda mayor. Existe la posibilidad de dar un pago minino al mes de aproximadamente $700 pesos para reducir el interés en un 50%.
¿Cómo puedo cancelar mi crédito Infonavit?
Tienes la opción de vender tu casa que aun no terminas de pagar tu crédito; esto es independiente a tus adeudos. Al comprar una casa con el crédito hipotecario Infonavit, la propiedad queda en garantía y se le impone un gravamen, que significa que la institución financiera que te otorgó el crédito tiene derecho sobre la propiedad en caso de que no cumplas con el pago de la deuda. Este gravamen, sin embargo, no afecta tu calidad de propietario de la casa.
¿Qué pasa si no habitas la casa? Deberás asegurarte de no tener adeudos; sin embargo, si la propiedad no deberá estar deteriorada, en caso de haber sido abandonada o incluso vandalizada.
La vivienda es un derecho básico y un sueño de los trabajadores. Aunque el crédito Infonavit es accesible para el trabajador mexicano, es importante conocer las posibilidades y saber cómo evadir riesgos inherentes.